• esp
  • eng
  • FU 1838
  • Noticias
  • Cátedra
  • Archivo
  • Biblioteca
  • Publicaciones
  • Premio

Banco de imágenes

Accede on line a cientos de grabados, dibujos, pinturas y fotografias para que ilustres la Historia de las Ciencias de la Salud a través de los fondos de la Fundación Uriach

Banco de imágenes

Accede on line a cientos de grabados, dibujos, pinturas y fotografias para que ilustres la Historia de las Ciencias de la Salud a través de los fondos de la Fundación Uriach

  1. Inicio
  2. Banco de imágenes

Servicios

Buscar Palabras clave Tutorial Pregunt@


Portada del libro: retrato central del autor, Giovan Battista Della Porta (1538-1615), rodeado de diferentes imágenes presentes en el libro

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Retratos Della Porta, Giovan Battista, 1538-1615

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586

Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 1
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato central del autor, Giovan Battista Della Porta (1538-1615), en una orla

Texto imagen: Inspicite Heroe Magni hec Estensis imago qui dignus vultu dignior est animo
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Retratos Della Porta, Giovan Battista, 1538-1615

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586

Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 2
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Dos figuras masculinas desnudas, una de frente y la otra de espaldas

Texto imagen: Vir
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 3
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figura de un león tumbado

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 4
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Dos figuras femenines desnudas, una de frente y la otra de espaldas

Texto imagen: Faemina
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 5
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figura de un guepardo caminando

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 6
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figuras de dos aguilas o aves rapaces

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 7
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y un buho

Texto imagen: Maximum Caput
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 8
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y un perro

Texto imagen: Caput Paulo maius mediocri
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 9
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y un avestruz

Texto imagen: Caput minimum
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 10
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y un león

Texto imagen: Caput mediocre
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 11
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato de dos hombres mirandose

Texto imagen: Caput / Capil
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 12
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato de dos hombres de perfil mirándose

Texto imagen: In sinciput, & occiput cauum caput / Capilli Crispi
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 13
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y un cuervo

Texto imagen: Acuminatum caput
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 14
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y un ciervo

Texto imagen: Rari capilli
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 15
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y una vaca

Texto imagen: Magna frons
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 16
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato de dos hombres de estilo griego o romano de perfil mirándose

Texto imagen: Lata frons
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 17
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y un cerdo de perfil mirándose

Texto imagen: Angusta frons
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 18
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y un burro de perfil

Texto imagen: Rotunda conexa frons
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 20
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato de dos hombres sonriendo, uno de ellos sostiene una copa en la mano.

Texto imagen: Caperata frons
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 21
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y un perro de perfil

Texto imagen: Tranquilla frons
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 22
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y un toro

Texto imagen: Nebulosa frons
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 23
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y un perro

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 24
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y un mono

Texto imagen: Valdè paruae aures
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 25
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y un aguila de perfil

Texto imagen: Aduncus nasus
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 26
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y una gallina de perfil

Texto imagen: Incauus nasus ante frontem, rotundus, & supereminens rotundum
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 27
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y un pájaro de perfil

Texto imagen: Nasi extremum gracile
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 28
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y un caballo de perfil

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 29
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y un gato

Texto imagen: Valdè paruae facies
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 30
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un hombre y una cabra de perfil

Texto imagen: Os valdè dissectum
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 31
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato comparativo de un ojo humano y un pequeño mamifero

Texto imagen: Pupille oculorum paruae
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Fisionomía Psicología Animales

Extraído de: De humana physiognomonia libri IIII : ad Aloysium Card. Estensem. Vici Aequiensis : Apud Iosephum Cacchium, 1586
Autor: Della Porta, Giovan Battista, 1535-1615

Id: 32
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figura 1, 2 y 3 representan los instrumentos para retirar cuerpos exraños dentro del esófago. La figura 4 representa máquina preparada para prevenir y curar la corbatura de la espalda, inventada por M. Levancher.

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Cirugía Traumatología Instrumental Protesis

Extraído de: Précis de chirurgie pratique : contenant l'histoire des maladies chirurgicales, et la manière la plus en usage de les traiter; avec des observations et remarques critiques sur différens points. Ouvrage divisé en deux parties ... / par M. P**, M.. A Paris : Chez Vincent ..., 1768
Autor: Portal, Antoine , 1742-1832

Id: 33
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figuras 1, 2 y 3 vendaje para las heridas de la lengua, creado por M. Pribac. Figuras 4 y 5 instrumentos para la extracción del globo, inventados por M. Petit.

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Cirugía Instrumental Protesis

Extraído de: Précis de chirurgie pratique : contenant l'histoire des maladies chirurgicales, et la manière la plus en usage de les traiter; avec des observations et remarques critiques sur différens points. Ouvrage divisé en deux parties ... / par M. P**, M. A Paris : Chez Vincent ..., 1768

Autor: Portal, Antoine , 1742-1832

Id: 34
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Vendaje de rodilla para la ruptura del tendón de Aquiles

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Traumatología Instrumental Vendajes Protesis

Extraído de: Précis de chirurgie pratique : contenant l'histoire des maladies chirurgicales, et la manière la plus en usage de les traiter; avec des observations et remarques critiques sur différens points. Ouvrage divisé en deux parties ... / par M. P**, M. A Paris : Chez Vincent ..., 1768

Autor: Portal, Antoine , 1742-1832

Id: 35
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figura de un tumor cancerígeno extirpado

Texto imagen: La Tumeur oue du coté de sa face interne
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Cirugía Instrumental Tumores

Extraído de: Précis de chirurgie pratique : contenant l'histoire des maladies chirurgicales, et la manière la plus en usage de les traiter; avec des observations et remarques critiques sur différens points. Ouvrage divisé en deux parties ... / par M. P**, M. A Paris : Chez Vincent ..., 1768
Autor: Portal, Antoine , 1742-1832

Id: 36
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Fuelle de inyección y detalle de sus diferentes partes, inventado el médico por M. Butter.

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Cirugía Instrumental

Extraído de: Précis de chirurgie pratique : contenant l'histoire des maladies chirurgicales, et la manière la plus en usage de les traiter; avec des observations et remarques critiques sur différens points. Ouvrage divisé en deux parties ... / par M. P**, M. A Paris : Chez Vincent ..., 1768
Autor: Portal, Antoine , 1742-1832

Id: 37
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Vendaje simétrico, inventado por el médico de Montpellier M. Houffet.

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Cirugía Instrumental Vendajes

Extraído de: Précis de chirurgie pratique : contenant l'histoire des maladies chirurgicales, et la manière la plus en usage de les traiter; avec des observations et remarques critiques sur différens points. Ouvrage divisé en deux parties ... / par M. P**, M. A Paris : Chez Vincent ..., 1768

Autor: Portal, Antoine , 1742-1832

Id: 38
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Máquina para luxaciones y las diferentes compresiones que ejerce sobre las partes suaves

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Traumatología Instrumental

Extraído de: Précis de chirurgie pratique : contenant l'histoire des maladies chirurgicales, et la manière la plus en usage de les traiter; avec des observations et remarques critiques sur différens points. Ouvrage divisé en deux parties ... / par M. P**, M. A Paris : Chez Vincent ..., 1768
Autor: Portal, Antoine , 1742-1832

Id: 39
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Máquinas para corregir la espalda de los niños. Figura 1 máquina creada por el doctor regente de la Facultad de Medicina de París M. Roux . Figura 2 corpiño de lata para las partes inferiores (hueso ilíaco).

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Traumatología Instrumental Protesis

Extraído de: Précis de chirurgie pratique : contenant l'histoire des maladies chirurgicales, et la manière la plus en usage de les traiter; avec des observations et remarques critiques sur différens points. Ouvrage divisé en deux parties ... / par M. P**, M. A Paris : Chez Vincent ..., 1768
Autor: Portal, Antoine , 1742-1832

Id: 40
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Torniquete para comprimir la arteria

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Cirugía Traumatología Instrumental

Extraído de: Précis de chirurgie pratique : contenant l'histoire des maladies chirurgicales, et la manière la plus en usage de les traiter; avec des observations et remarques critiques sur différens points. Ouvrage divisé en deux parties ... / par M. P**, M. A Paris : Chez Vincent ..., 1768
Autor: Portal, Antoine , 1742-1832

Id: 41
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




FALTA FOTO

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Cirugía Instrumental

Extraído de: Précis de chirurgie pratique : contenant l'histoire des maladies chirurgicales, et la manière la plus en usage de les traiter; avec des observations et remarques critiques sur différens points. Ouvrage divisé en deux parties ... / par M. P**, M. A Paris : Chez Vincent ..., 1768
Autor: Portal, Antoine , 1742-1832

Id: 42
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright:



Diferentes partes del litótomo creado por F. Cosme, Feuillant

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Cirugía Instrumental

Extraído de: Précis de chirurgie pratique : contenant l'histoire des maladies chirurgicales, et la manière la plus en usage de les traiter; avec des observations et remarques critiques sur différens points. Ouvrage divisé en deux parties ... / par M. P**, M. A Paris : Chez Vincent ..., 1768
Autor: Portal, Antoine , 1742-1832

Id: 43
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figuras 1, 2 y 3 litótomo para mujeres creado por M. Louis. Figuras 5 y 6 instrumento creado por M. Hawkin

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Cirugía Instrumental

Extraído de: Précis de chirurgie pratique : contenant l'histoire des maladies chirurgicales, et la manière la plus en usage de les traiter; avec des observations et remarques critiques sur différens points. Ouvrage divisé en deux parties ... / par M. P**, M. A Paris : Chez Vincent ..., 1768
Autor: Portal, Antoine , 1742-1832

Id: 44
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figura 1 y 2 canula de tres cuartos para operar creada por M. Foubert. Figura 3 y 4 litótomo creado por M. Foubert. Figura 5 vendaje para la compresión de la uretra. Figura 6 y 7 conexiones de M. Ledran. Figura 8 litótomo. Figura 9  gorgerete de M. Ledran. Figura 10 cuchillo del mismo autor. Figura 11 conductor.

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Cirugía Urología Instrumental

Extraído de: Précis de chirurgie pratique : contenant l'histoire des maladies chirurgicales, et la manière la plus en usage de les traiter; avec des observations et remarques critiques sur différens points. Ouvrage divisé en deux parties ... / par M. P**, M. A Paris : Chez Vincent ..., 1768

Autor: Portal, Antoine , 1742-1832

Id: 45
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figura 1 sonda estirada. Figura 2 sonda ordinaria. Figura 3 uretrotomo. Figura 4 cistotomo con filo continuo. Figura 5  cistotomo con filo discontinuo. Figura 6 gorgerete para mujeres. Figura 7 litótomo creado por Cheselden. Figura 8 uretótomo creado por M. Lecat. Figura 9 uretótomo. Figura 10 cistitome de filo continuo. Figura 11 gorgerete ordinario. Figura 12 gorgerete. Figura 13 sección de la talla de la tabla creada por M. Lecat. Figura 14 soporte para  mesa. Figura 15 parte del gorgerete de la Fig. 16. Figura 16 gorgerete-cistótome curvo. La figura 17 y 18 representa la misma gorgerete-cistótome simple.

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Cirugía Urología Instrumental

Extraído de: Précis de chirurgie pratique : contenant l'histoire des maladies chirurgicales, et la manière la plus en usage de les traiter; avec des observations et remarques critiques sur différens points. Ouvrage divisé en deux parties ... / par M. P**, M. A Paris : Chez Vincent ..., 1768
Autor: Portal, Antoine , 1742-1832

Id: 46
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figura 1 taladro. Figura 2 tenazas para las piedras en la vejiga. Figura 3 taladro montado en el mango para piedras grandes en la vejiga. Figura 4 instrumento para romper piedras de la vejiga. Figura 5 y 6 gorgerete-cistótome. Figura 7 instrumento de M.  Lecat para perforar el cráneo de los niños con hidrocefalia. Figuras 8 y 10 diferentes piezas de estos instrumentos. Figura 9 cánulas para hidrocefália.

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Cirugía Urología Hidrocefalia Instrumental

Extraído de: Précis de chirurgie pratique : contenant l'histoire des maladies chirurgicales, et la manière la plus en usage de les traiter; avec des observations et remarques critiques sur différens points. Ouvrage divisé en deux parties ... / par M. P**, M. A Paris : Chez Vincent ..., 1768
Autor: Portal, Antoine , 1742-1832

Id: 47
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Instrumentos para corregir las hernias

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Cirugía Instrumental Hernias Protesis

Extraído de: Précis de chirurgie pratique : contenant l'histoire des maladies chirurgicales, et la manière la plus en usage de les traiter; avec des observations et remarques critiques sur différens points. Ouvrage divisé en deux parties ... / par M. P**, M. A Paris : Chez Vincent ..., 1768

Autor: Portal, Antoine , 1742-1832

Id: 48
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Grabado de una habitación con una mujer que acaba de tener un hijo postrada en una cama mientras, en la parte inferior, dos mujeres lavan al recién nacido

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 49
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Escudo de Armas. En el centro incluye una torre de castillo y tres puntos. En el exterior dos jovenes, una a cada lado con sendos jarrones

Texto imagen: Escudo de armas
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Heráldica

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 50
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Imagen alegórica de Adán y Eva en representación del pecado original

Texto imagen: De genitali femine, quid fit, vnde & quomodo nascatur
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ...Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 51
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Asistencia de un parto en casa, utilizando una silla obstétrica

Texto imagen: De mixtura utriusque sexus feminis, eiusque substantia et forma
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 52
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Interior del útero en la primera etapa de gestación

Texto imagen: Mixtis itaque ambobus seminibus in uterum receptis, mox tenui quadam tunicula ex calore matricis generata concluduntur, ad formam oui tenuisima pellicula conclusi coagulantur, quemadmodum adiecta hacipsa figura demonstrat
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Embarazo

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 53
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Útero seccionado en proceso de gestación

Texto imagen: Tetria Abgas
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Embarazo

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 54
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Interior del útero fecundado y proceso de formación del sistema circulatorio

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 55
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Interior del útero en proceso de gestación, formación del corazón y del sistema circulatorio.

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Embarazo

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 56
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Interior del útero en proceso de gestación, formación del cerebro

Texto imagen: Cerebri generatio
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Embarazo

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 57
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Interior del útero en proceso de gestación: feto y formación del sistema nervioso y de la espina dorsal.

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Embarazo

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 58
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto en el interior del útero

Texto imagen: Vitae infantis tempus
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Embarazo

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 59
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Mujer embarazada con el vientre seccionado

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Embarazo

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 60
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Sistema reproductor y urinario femenino

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Sistema reproductor femenino Ginecología

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 61
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Sistema reproductor y urinario femenino con la vejiga y la vagina seccionadas

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 62
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Sistema de reproducción y urinario femenino y útero seccionado con un feto en su interior

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Embarazo

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 63
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto en el interior del útero en posción podálica o de nalgas

Texto imagen: Partus dolores quid
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Embarazo

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 65
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto en el interiror del útero en posición cefálica

Texto imagen: Naturalis partus qui
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Embarazo

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 66
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Silla obstétrica o de partos

Texto imagen: De ostetricum officio & apta fedilis forma
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto Instrumental

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 67
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto de perfil con detalle de cordón umbilical y útero diseccionado

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Embarazo

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 68
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Instrumental obstétrico para el parto

Texto imagen: Speculum matricis, Apertorium
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto Instrumental

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 69
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Intrumental obstétrico para ayudar a la extracción fetal. Figura 1 instrumento utilizado para seccionar al feto sin vida

Texto imagen: Rostrum Anatis, Forceps longa & tersa
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto Instrumental

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 70
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto en el interior del útero en posición podálica

Texto imagen: De prima forma non naturalis partus, et quomodo ei subueniendum
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 71
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto en el interior del útero en posición podálica

Texto imagen: Secunda contra naturam partus forma, quae et quomodo iuuanda: contingit rursum in pedes aliquando partum procidere, manibus tamen non penes latera ad femora, ut in superiori forma exporrectis, sed supra caput surre etis.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Embarazo Parto

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 72
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto en el interior del útero en posición podálica

Texto imagen: Tertia non naturalis partus forma, quae et quomodo iuuanda: quod si uno tantump ede infantem prodire contigerit, brachiis quidem circa latera demisis, retroverso autem ut figura habet pede altero...
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 73
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto en el interior del útero en posición transversal

Texto imagen: De quarta non naturalis partus forma, et eius cura
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 74
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto en el interior del útero en posición podálica

Texto imagen: De quinta contra naturam partus forma, et eius cura.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 75
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto en el interior del útero en posición distócica

Texto imagen: De sexta forma, et eius auxilio: quod si utroquam genu in parum infans prociderit
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 76
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto en el interior del útero en posición distócica

Texto imagen: De forma septima, et quomodo iuuanda
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 77
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Crative Commons




Feto en el interior del útero en posición distócica

Texto imagen: De forma octava, eiusque cura: multum periculosus est hic partus inter eos qui se contra naturam offerunt, cuius formam hic descriptam vides: dabit ergo operam obstetrix, ut summa cura adhibita totum hunc partum in uterum revocet.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 78
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto en el interior del útero en posición distócica

Texto imagen: De forma nona et eius cura: quod si natibus ad partum primo infans prociderit, obstetrix uncta et inserta manu anum infantis sublevet, et caput ad exitum vertat.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 79
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto en el interior del útero en posición distócica

Texto imagen: De forma decima, eiusque cura: fit interdum ut inflexa ceruice se partus exhibeat, pronis ad partum humeris, retroverso autem capite surrectisque pedibus ac manibus
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 80
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto en el interior del útero en posición distócica

Texto imagen: De forma undecima, eiusque cura: quando manibus et pedibus simul ad partum inclinat infans, cauendum ne quid ob hanc difficultatem et informem speciem periculi accidat.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 81
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto en el interior del útero en posición distócica

Texto imagen: De forma duodecima, atque eius cura: contra priorem formam interdum fit, ut in pectus aliquando partus procidat, retro manibus pedibusque coniectis et aversis.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 82
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto en el interior del útero en posición distócica

Texto imagen: De forma decimatertia, et eius cura: quae in simplici partu ratio est, eadem quoque in gemino et trino esse obseruatur.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 83
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto en el interior del útero en posición distócica

Texto imagen: De forma decimaquarta, et eius cura: non naturalis gemini partus et haec forma est, quam hac figura spectandam proponimus, obuersis scilicet ori matricis utriusque infantis pedibus.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 84
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Feto en el interior del útero en posición distócica

Texto imagen: De ultima non naturalis partus forma, et eius cura: alia non naturalis gemini partus forma est, quam hic spectare licet, altero inquam infante in caput, altero vero in pedes demisso, quae quidem ex naturali et non naturali partus genere composita est.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Parto

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 85
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defectos congénitos

Texto imagen: Natos infantes tales vidimus, defectu membrorum mutilos, manibus inquam aut pedibus carentes, iusta alioqui et perfecta totius corporis forma: quod imperfecto femini tribuendum dicimus.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 86
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defectos congénitos en las extremidades

Texto imagen: Natus est qui brachiis in univer sum careret, reliqua corporis forma rectisime habens. Pedes huius manuum quoque officio fungi vidimus, arripiendo, secando, ori inserendo, nec non etiam alea et chartis ludendo. Quod et alter quidam ore et mento praestare potuit.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 87
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defecto congénito

Texto imagen: Natus est etiam quidam et ad perfectam viri staturam excreuit, capite et humeris tantum geminus, ita ut caput alterum ante alterum retro esset, mira inter se similitudine. Barbis etiam et oculis sese referebant mutuo. Idem erat cibi appetitus, fames eadem, vox simillima, idem uxoris quam habebat, et excernendi utrisque capitibus erat desiderium. Annum excedebat trigesimum, quando hunc videre contigit.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 88
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defecto congénito

Texto imagen: Natus est etiam, et in virum excreuit, qui caput aliud umbilico exereret, quod pro more alterius quoque cibum caperet.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 89
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Hermanos siameses

Texto imagen: Scafhusiae Heluetiorum anno 1543 infantes duo nati sunt, coniuncto altero latere, capitibus duobus, brachiis quatuor, totidemque pedibus, umbilico uno, faeminei sexus uterque. Ex his alter mortuus in lucem prodiit, alter vero viuus prodiens, continuo expirauit. His per omnia similes alii quoque anno 1553
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 90
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Dos parejas de hermanos siameses

Texto imagen: Nati sunt etiam gemini pectoribus sibi affixis, et mutuo obuersis faciebus, uno umbilici constricti vinculo:alii rursum, tergoribus annexis, singillatim umbilici vinculis propendentibus. Utraque autem harum formarum distinctis membris visa est, nullo deficiens, nullo etiam superans.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 91
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defectos congénitos en las extremidades

Texto imagen: Nati sunt etiam quidam abundantibus membrorum partibus, ut alii membris non rite formatis, alter quidem singulis pedibus manibusque digitos habens duodecim, alter, retroversis manibus et in obliquum transversis pedibus, recte aliàs habentes.

Fit etiam interdum, ut aliquando duo vel tres, vel plures infantes, etiam uno tempore in matrice concipiantur, et suo tempore, simul etiam, puta, alter post alterum in lucem prodeant, aliquando vero non uno tempore omnes, sed dilato mense uno aut altero. Quorum prius ex copia et efficacia utriusque seminis fieri tenendum est: alterum autem ex diuersi temporis conceptu (quem super faetationem vocant) id quod aliquando fieri facilè natura patitur.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 92
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defecto congénito

Texto imagen: Anno 1503 in habia infans quidam faeminei sexus bene distinctis membris natus est, nisi quod auribus oculis et naribus in universum careret, et in facie solum os haberet
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 93
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defecto congénito

Texto imagen: Anno 1529 in quodam Hercyniae syluae superioris pago hac figura infans natus est, et in iusta statura virum excreuit, universa corporis figura mas recte habens, nisi quod ubera haberet, et ex ipsius pectore corpus alterius propenderet, sine capite et humeris, brachiorum informem figuram protendens, manibus plus ad pedum quam manuum formam accedentibus.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 94
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defecto congénito

Texto imagen: Anno 1552 in Anglia non procul ab Oxonia informis quidam partus natus est, capitibus duobus, brachiis quatuor, manibus totidem, ventre uno, membro muliebri, sede una. Ex una parte pedes transversi duo erant, ex altero unus tantum, ritè exporrectus, forma duorum pedum, digitos habens decem. Horum alter diebus quindecim, alter vero uno supervixit. Lachrymarunt hoc tempore raro. Alter ex his laetus admodum, alter vero somniculosus et tristis extitit. Viginti digitos transversos erat longitudo et latitudo ipsorum.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 95
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defecto congénito

Texto imagen: Anno 1547 Cracovia mirabile sane monstrum natum est, quod et triduo visit. Caput erat humanae formae non absimile, nisi quod flammescerent oculi, nasus vero longus et aduncus tibiae instar existeret. In membrorum iuncturis, ad ulnas, cubitos et genua, canina eminebant capita, manus pedesque anserinis pedibus similes, oculi supra umbilicum duo. Cauda pecuina à tergo, hamum extremitate referens. Sexu erat masculus. Informis autem huius monstri causa soli Deo transcribimus, et tamen pro nostra rationis captu Sodomiae quoque peccatum hoc monstro detestatum colligimus.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos Animales

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 96
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defecto congénito

Texto imagen: In Saxonia circa initia praedicationis Lutheri, natum monstrum bouinis pedibus quatuor, oculis, ore naso que vitulum referens, supra caput carnem rubeam forma ton sura sacerdotalis habens, à tergo forma cuculla monachicae dependente. Undique verò fissuris plenum videbatur esse.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos Animales

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 97
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defectos congénitos

Texto imagen: Ante annos aliquot in ditione vu rdenberga monstrum faeminei sexus natum est, capitibus duobus, brachiis quatuor, pectore et ventre uno, pedibus duobus
Natus est etiam alicubi infans masculini sexus capite elephantis. Et eodem tempore androgynos quispiam.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos Animales

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 98
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defectos congénitos

Texto imagen: Arimini sine oculis et naso puer natus est. In agro Picene, infans sine pedibus at que manibus.
 
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos Animales

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 99
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defectos congénitos

Texto imagen: In Veienti agro puer natus est unimanus et biceps. Frusinone autem alius, biceps et brachiis duobus.
 
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 100
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defectos congénitos

Texto imagen: Theani Sidicini infans natus est manibus quatuor, pedibusque totidem, capite et ventre uno, bino quam membro faemineo. Priuerni autem puella quaedam sine brachiis nata, reliqua corporis parte rectisime constituta.
 
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 101
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defectos congénitos en las extremidades

Texto imagen: Amiterni puer natus brachio uno, pedibus tribus. Ibidem et alter quispiam, pedibus tribus, reliqua corporis forma rectè habens
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 102
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defectos congénitos en las extremidades

Texto imagen: Romae puella quaedam quatuor nata pedibus. Nursiae autem puer quidam bene formatus, sed aperto ventre, ita ut nudum intestinum conspiceretur, circa nates vero solidus, qui mox emissa voce expirauit.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 103
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defectos congénitos

Texto imagen: Venafri puer natus tribus manibus totidem quam pedibus. Vulsiniis gemelli nati, tergis sibi affixi, capitibus duobus, brachiis quatuor, totidem que pedibus, uterque sexus faeminei
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 104
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Defecto congénito

Texto imagen: Anno 1512 Rauen nae monstrum natum est, quod habebat cornu in capite, alas duas, brachia nulla, pedem uncum ut auis rapax, oculum in genu, sexum utrunque, in medio pectore ypsilon et crucis effigiem. Hoc aliqui sic interpretati sunt: Cornu portendere superbiam: alas, levitatem et inconstantiam : carentiam brachiorum, defectumbo norum operum: pedem rapacem, rapinam, usuram et avaritiam omnimodam oculum genu, solum ad res terrenas respectum: sexum utrunque, Sodomiam.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos Animales

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 105
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Portadilla o anteportada del libro: Un grupo de hombres, vestidos con ropajes propios de la holanda del XVII, observa a otro que muestra, en una tela el título del libro, sobre esta tela un esqueleto sostiene un libro con grabados anatómicos. En un segundo plano, sobre una puerta un arco formado con instrumental de cirugía.

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Cirugía Instrumental

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 106
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato de Gerardus Blasius, (Amsterdam, 1627-1682) médico y anatomista holandés. Alrededor de 1655 se convirtió en médico en Amsterdam y en 1660 pasó a ser el primer profesor en Medicina de la ciudad

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Retratos Blasius, Gerard, 1627-1682

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 108
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anatomia masculina, venas y musculatura abdominal

Texto imagen: Figura Prima effigiem exhibet hominis viventis, in quo tum abdominis partes externae, tum conspicuae sub cute venae repraesentatur. Figura secunda in homine communia corpois tegumenta exprimit, et musculos sub iisdem detectos.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Sistema circulatorio Anatomía abdominal Anatomía

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 109
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Disección abdominal: huesos pélvicos y músculos abdominales.

Texto imagen: Tabula haec figuris septem ossa abdominis proponit: duabus aliis, videlicet octava, & nona, musculos abdominis. Decima situm partium remoto peritonaeo conspicuarum exhibet.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Anatomía abdominal

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 110
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Disección abdominal: epiplón, mesenterio, intestino grueso y delgado, esófago, estómago y sistema nervioso.

Texto imagen: Tabula tertia omentum, & mesenterium figura I. Gulam cum musculis figura II et III. Ventriculum & subjecta intestina figura IV. Tunicas intestinorum figura V & VI. Musculos intestini recti figura VII & nervum sexti paris figura VIII repraesentat.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Anatomía abdominal Sistema digestivo

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 111
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Disección abdominal: páncreas, hígado, bazo y sistema venoso abdominal

Texto imagen: Tabula quarta pancreatis, cum adjuncto sibi jecore, & liene situm proponit: tum corundem cum vena poratae singularem delineationem.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Anatomía abdominal Sistema digestivo Sistema linfático

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 112
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Disección abdominal, sistema urinario masculino:  riñones, artérias renales, uréteres, vejiga

Texto imagen: Tabula praesens renes proponit, cum glandulis, vasis emulgentibus, vesica, & ureteribus. In quorum praeparatione, vasorum quoque spermaticorum ortus, & progressus patescit.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Anatomía abdominal Sistema urinario

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 113
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Sistema urinario y reproductor masculino: testiculos, escroto, riñones...

Texto imagen: Tabula haec praeter vasa spermatica, testes, scroti membranas & virile pudendum, conjunctos tum renes, tum vesicam ostendit
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Anatomía abdominal Sistema reproductor masculino

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 114
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Diseción abdominal, sistema urinario y reproductor femenino

Texto imagen: Tabula haec genitalia feminarum, primum in situ naturali: deinde pèr partes singulas extra situm proponit: ultimo hymenem virgineum, ejusque zonam exhibet
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Anatomía abdominal Sistema reproductor femenino

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 115
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Disección abdominal femenina con feto en posición cefálica, cordón umbilical y esqueleto fetal

Texto imagen: Faetus humanus & ipse salutaris scientiae praesidiis saepe sublevandus, non minus diligentem sui contemplationem exigit, quam corpus hominis effaeti. Partes igitur illius, juxta publicarum dissectionum adhibitam hactenus methodum, duabus tabulis repraesentadas curavimus. Harum prior potissimum umbilicalia vasa, faetusque sceleton proponit: altera viscera ejusdem delineata complectitur.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Embriología Osteología

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 116
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Sistema digestivo, urinario y cardiorespiratorio

Texto imagen: Tabula haec comprehendit viscera omnia, quae in abdomine faetus, & thorace reperiuntur
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Anatomía abdominal Sistema digestivo Sistema urinario Sistema cardiorespiratorio

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 117
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Disección torácica: músculos pectorales, diafragma, costillas, esternón, columna vertebral, pulmones, pleura

Texto imagen: Tabula haec musculis atque ossibus thoracis, tum ejusdem membranis cum diaphragmate repraesentandis, aptata est.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Osteología

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 118
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Sistema cardiorespiratorio: corazón, pericardio, válvulas, ventrículos, venas, arterias, pulmones, tráquea, bronquios, bronquiolos.

Texto imagen: Hac tabula cor potissimum, ejusque membranae, vasa ventriculi, valvulaeque repraesentantur: deinde pulmo, & aspera arteria à pulmonis parenchymate separata.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Cardiología Sistema cardiorespiratorio

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 119
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Sistema circulatorio

Texto imagen: In hac tabula emergentes e corde venae cava, et arteriae magnae trunci repraesentantur cum praecipuis ramis ad artus usque perductis, prout annis singulis ostendi poterunt.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Angiología Sistema circulatorio

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 120
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anatomía laríngea: cartílago tiroides, cartílago cricoides, cartílago aritenoides, cartílago hioides, epiglotis, músculo tirohideo, músculo esternohideo, músculo cricotiroideo, músculo tiroaritenoideo, músculo cricoaritenoideo lateral, músculo cricoaritenoides posterior, músculo geniohioideo, músculo estilohioideo, hueso hioides, lengua, músculo estilogloso, úvula, vértebras.

Texto imagen: Proponuntur in hac tabula cartilagines laryngis, earumque musculi, tum os hyoides cum musculis, lingua item, ejusque nervi et musculi, uvula cum duobus musculorum paribus, et adjacentibus tonsillis: tandem colli vertebrae, illiusque musculi flexores.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Otorrinolaringología

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 121
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Músculos del dorso humano: trapecio, romboide, dorsal, elevador de escápula, esternocleidomastoideo, esplenio, lumbar, sacrolumbar, espinoso dorsal, serrato, recto posterior menor de la cabeza, extensores, oblicuo superior de la cabeza, oblicuo inferior

Texto imagen: Complectitur musculos, in ventrem revoluto cadavere, circa scapulas, dorsum, lumbos, & cervicem conspicuos.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema muscular

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 122
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anatomia craneofacial: hueso frontal, temporal, parietal, occipital, nasal, maxilar superior, maxilar inferior, sutura sagital, sutura coronaria, esfenoides, etmoides, abertura nasal, pterigoidea, cigomatico. Musculos faciales: galea aponeurótica, frontal, temporal, auricular posterior, orbicular de los párpados, orbicular de los labios, masetero, transversal de la nariz, buccinador, depresor del ángulo de la boca

Texto imagen: Complectitur haec tabula musculos faciei, & maxillae inferioris, tum ossa cranii, & maxillae utriusque.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema esquelético Sistema muscular

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 123
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anatomía cerebral: ventrículos, cuerpo calloso

Texto imagen: Exhibet haec tabula prima cerebrum cranio denudatum, cum tenui, duraque meninge, sinus item ejusdem, & processus, tum quicquid superiùs sectio detegere potest
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema nervioso central

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 124
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anatomía cerebral: hueso esfenoide, hipocampo, ventriculos, cerebelo, médula espinal, nervio óptico

Texto imagen: Tabula haec grandioribus repraesentat figuris, tam cerebri, quam cerebelli sinus, prout retenta priscorum dissectione, detegi, oftendique prossunt.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema nervioso central

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 125
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Nervios faciales y sistema nervioso central: nervio óptico, nervio olfativo, ramos temporales, ramo superciliar, ramos bucales, glándula pituitaria, medula espinal, cerebelo

Texto imagen: Ostendit haec tabula nervorum intra cranium exortus: tum ramos praecipuos tertii, & quarti paris. Hinc Glandulam pituitariam, cum infundibulo, rete mirabile, ventriculum quartum, & nervos insigniores, a spinali medulla profectos.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema nervioso

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 126
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Disección ocular: párpados, glóbo ocular, músculo recto superior, recto inferior, recto interno, recto externo, oblicuo superior, oblicuo inferior, nervio óptico, córnea, pupila, uvea, membrana esclerótica, coroides, retina

Texto imagen: Comprehendit haec tabula palpebras cum musculo levatore, tum ad oculum pertinentes musculos proprios, membranas, & inclusos membranis humores.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Oftalmología

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 127
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anatomía del oído externo: hélix, antihélix, incisura intertrágica, antitrago, lóbulo, concha, fosa antihélix, músculo auricular superior, anterior y posterior, cartílago del meato. Anatomía del oído interno: caracol, tímpano, nervio auditivo, trompa de eustáquio

Texto imagen: Repraesentat haec tabula, tam externam aurem, cum musculis, & cartilagine, quam internum illud praecipuumque auditus organum, atque adeò cavitates ejus, ossicula, meatus, ac nervos, quemadmodum in adultis laboriosa dissectione exhiberi possunt.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema auditivo

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 128
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Esqueleto humano

Texto imagen: Proponit haec tabula compagem ossium humani corporis, accuratè elaboratam, ut in praecedentibus enarratorum ossium, ad abdomen, pectus, & caput pertinentium naturalis compositio patesceret. Praecipuè verò manus, pedesque anteriùs, & posteriùs visenda ossa, tum femoris ac tibiae ligamenta: tandemque sesamoidea ossicula curiosè repraesentatur.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema esquelético

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 129
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Sistema muscular y óseo de las extremidades superiores: músculo deltoides, pectoral, redondo mayor, redondo menor, braquial, bíceps, extensor radial, extensores superficiales del antebrazo... Omóplato, humero, radio

Texto imagen: Comprehendit haec tabula musculos ad humerum, cubitum, manumque movendam comparatos: quorum major pars principiis suis, & fini inhaeret
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema muscular

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 130
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Sistema muscular y óseo de las extremidades inferiores

Texto imagen: Ostendit haec tabula musculos ad femoris, cruris, pedisque subjecti varios motus à natura productos.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema muscular

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 131
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Sistema circulatorio de las extremidades superiores y inferiores

Texto imagen: Hac tandem ultima tabula, venas, arterias, nervosque partium extremarum oculis subjicimus.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema circulatorio

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 132
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anatomia intestinal: detalle de los vasos sanguíneos del mesenterio, estómago, duodeno, páncreas, intestino grueso, intestino delgado, mesenterio, recto

Texto imagen: Literarum in figura vasorum meseraicorum
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema digestivo

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 133
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anatomía estomacal y intestinal: vasos sanguineos del mesenterio

Texto imagen: Ventriculum, intestina, & mesenterium, cum vasis mesaraicis quatuor generum per illa hinc inde distributis, exhibet.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía sistema digestivo

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 134
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Dissección animal

Texto imagen: Literarum tabulae ductus roriferi nobilissimi dn. ludovici de bils
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Animales

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 135
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anatomía canina: estómago, píloro, duodeno, íleon, ciego, colon, inicio intestino recto, hígado, vesícula biliar, riñones, venas, mesenterio, páncreas.

Texto imagen: Ex messe aurea, & speciatim exercitatione anatomica de vasis serosis
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema digestivo Sistema urinario Animales

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 136
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anatomía canina: sistema circulatorio, sistema respiratorio, corazón, pulmones, vena cava, arteria aorta, vesícula biliar, páncreas,

Texto imagen: Ex eadem exercitatione Rudbeckii
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema circulatorio Sistema respiratorio Animales

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 137
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anatomía canina: disección abdominal de un perro y detalle de organos internos del sistema linfático, circulatorio y repitarorio

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema linfático Sistema circulatorio Sistema respiratorio Animales

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 138
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Sistema pancreático humano y canino

 

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema digestivo Sistema endocrino Animales

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 139
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Antomía animal: sistema circulatorio y nervioso del bazo de un buey

Texto imagen: Lienem bovis monstrat, qui ob magnitudinem felicius partes hujus visceris interiores à nullis adhuc recte descriptas explicat.
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema circulatorio Sistema linfático Animales

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 140
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Instrumental para la extracción de jugo pancreático de un perro y proceso quirúrgico

Texto imagen: Ex exercitatione anatomica de succo pancreatico
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Cirugía Sistema endocrino Animales

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 141
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anatomia renal, sistema circulatorio del riñón, uréter

Texto imagen: Ex exercitatione anatomica de structura & usu renum
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema renal

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 142
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anatomia renal, sistema circulatorio del riñón, uréter

Texto imagen: Ex exercitatione anatomica de structura & usu renum
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema renal

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 143
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anatomía pulmonar

Texto imagen: Ex Epistolis de structura & usu pulmonum
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía Sistema respiratorio

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 144
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Sistema cardiorespiratorio bovino

Texto imagen: Dextri cordis ventriculi interiora, una cum pulmonibus, vasisque. In hac figura sinistri cordis ventriculi interiora depinguntur, una cum pulmonum lobis flaccidis, vasisque hisce famulantibus in propriis locis. Glandula maxillaris exhibetur cum ductu salivali inferiori
Palabras clave: Anatomía Sistema cardiorespiratorio

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Ver portada
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 145
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Palabras clave: Anatomía

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 146
Fondo: Biblioteca FU1838 Copyright:



Palabras clave: Anatomía

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 147
Fondo: Biblioteca FU1838 Copyright:



Palabras clave: Anatomía

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 148
Fondo: Biblioteca FU1838 Copyright:



Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 149
Fondo: Biblioteca FU1838 Copyright:



Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 150
Fondo: Biblioteca FU1838 Copyright:



Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 151
Fondo: Biblioteca FU1838 Copyright:



Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 152
Fondo: Biblioteca FU1838 Copyright:



Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 153
Fondo: Biblioteca FU1838 Copyright:



Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 154
Fondo: Biblioteca FU1838 Copyright:



Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 155
Fondo: Biblioteca FU1838 Copyright:



Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 156
Fondo: Biblioteca FU1838 Copyright:



Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 157
Fondo: Biblioteca FU1838 Copyright:



Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 158
Fondo: Biblioteca FU1838 Copyright:



Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Anatomía

Extraído de: Joannis Veslingii ... Syntagma anatomicum. Amstelodami: Apud Joannem Janssonium à Waesberge, & Elizeum Weyerstraet, 1666
Autor: Vesling, Johann, 1598-1649

Id: 159
Fondo: Biblioteca FU1838 Copyright:



Oftalmoscopio del médico y físico alemán Hermann von Helmholtz (1821–1894) reinventado  y modificado en 1850

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Instrumental

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 160
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Oftalmoscopio móvil del oftalmólogo alemán Ernst Adolf Coccius (1825–1890) que, posteriormente, puso en una bolsa portátil el oftalmólogo alemán Louis de Wecker (1832-1906), modificando la serie de cristales que lo acompañaban y suprimiendo el portalentes 

Autor Imagen: Masi ¿José Masi del Castillo (n. 1840)?
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Instrumental

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 161
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




El Oftalmoscopio portable de Zehender supuso una evolución respecto a anteriores versiones. Agregó al oftalmoscopio unos espejos convexos que actuaban de reflectores

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Instrumental

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 162
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Oftalmoscopio móvil de Jaeger donde se pueden observar las innovaciones reunidas y combinadas de oftalmoscopios anteriores. Es posible distinguir las diferentes partes del instrumento: figura 6: mango del oftalmoscopio;  figura 7: anillo de Helmholtz;  Figura 8: anillo con espejo cóncavo de Ruete; figura 9: tubo con dos lentes convexas para luz oblicua de Brücke; figura 10: placa dividida en cuadrículas numeradas que puede servir de punto de mira del ojo que se observa

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Instrumental

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 163
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Detalle de los tubos separados del oftalmoscopio del oftalmólogo franco-polonés Xavier Galezowski (Lipowice, 1832–París, 1907). Oftalmoscopio realizado por la empresa de fabricación de instrumentos Charriere

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Instrumental

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 164
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Detalle de los tubos ajustados del oftalmoscopio del oftalmólogo franco-polonés Xavier Galezowski (Lipowice, 1832–París, 1907). realizado por la empresa de fabricación de instrumentos Charriere

 

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Instrumental

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 165
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Modo de aplicación del oftalmoscopio del oftalmólogo franco-polonés Xavier Galezowski (Lipowice, 1832–París, 1907). Este modelo fue realizado por los artesanos Robert y Collins de París

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Instrumental

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 166
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Oftalmoscopio binocular de M. Giraud-Teulon inventado en 1861. Con este, el observador usaba una lente convergente delante del instrumento con el que se lograba una pequeña y virtual imagen invertida. Oftalmoscopio creado por la empresa fabricante de instrumentos Nachet

Autor Imagen: Masi ¿José Masi del Castillo (n. 1840)?
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Instrumental

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 167
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Modo de aplicación del oftalmoscopio binocular. El manejo de este es idéntico al del monocular, la única diferencia consiste en que la lámpara que sirve para la observación debe colocarse detrás y más alta que la cabeza del paciente

Autor Imagen: Masi ¿José Masi del Castillo (n. 1840)?
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Instrumental

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 168
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Oftalmoscopio del oftalmólogo alemán Christian Georg Theodor Ruete (1810-1867). En 1833 obtuvo su doctorado en medicina en la Universidad de Gotinga, después de servir como asistente de Karl Gustav Himly (1772-1837). En 1841 se convirtió en profesor asociado en Göttingeny posteriormente fue profesor de oftalmología de la Universidad de Leipzig 1852-1867. Pionero de la oftalmología alemana, hizo varias contribuciones importantes en este campo. En 1845 diseñó la primera ophthalmotrope, un dispositivo que sirve como un modelo mecánico del ojo y sus músculos, y se utiliza para aclarar los movimientos del ojo. En 1857 construyó una versión mejorada de su prototipo anterior. Hizo modificaciones a oftalmoscopio de Hermann von Helmholtz mediante la aplicación de un cóncava centrándose espejo, y de este modo presentó "oftalmoscopia indirecta" para permitir una visión estereoscópica y más amplia del fondo del ojo. Ruete también llevó a cabo una amplia investigación de los trastornos oftálmicos que incluyen estrabismo y la hipermetropía 

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Instrumental

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 169
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Oftalmoscopio de Richard Liebreich (1830-1917) modificado por Follin (Eugène François Anthelme) (1823-1867). Este oftalmoscopio incluye diversas modificaciones de anteriores modelos destacando la posibilidad de elevar o bajar el instrumento según la voluntad del observador, una pieza destinada a sostener la barbilla de la persona observada y la posibilidad de dar al instrumento la dirección tan oblicua como sea necesaria para examinar la parte más externa de la retina

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Instrumental

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 170
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Oftalmoscopio de Lanne

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Instrumental

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 171
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Oftalmoscopio fijo de Cusco para observaciones más precisas al disponer de un pie que se fija a la mesa y un soporte para dejar inmóvil el ojo del observado 

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Instrumental

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 172
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Auto-oftalmoscopio de Heymann, diseñado para facilitar la autoexploración del fondo del propio ojo, según indica el nombre del instrumento

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Instrumental

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 173
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




 

Modo de aplicación del oftalmoscopio: elegir un lugar oscuro, el observador delante del observado y este al lado de una mesa donde se colocará una lámpara de llama intensa pero graduable

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Instrumental

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 174
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




El Ojo artificial de Maurice Perrin Constantin (1826-1889) es una esfera, compuesta de tres partes, destinada a los novicios en el estudio de las investigaciones oftalmológicas

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Instrumental

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 175
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Esquema de la trayectoria de la luz con un cristal bi-convexo, creando una imagen invertida

Texto imagen: Fig. 23. Imágen invertida
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Física Óptica

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 176
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Esquema de la trayectoria de la luz con un cristal bi-cóncavo, creando una imagen recta

Texto imagen: Fig. 24. Imágen recta
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Física Óptica

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 177
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Esquema de la trayectoria de la imagen recta en el examen de retina, con el cristalino sirviendo de lente

Texto imagen: Fig. 25. Imágen recta. El cristalino sirviendo de lente
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Física Óptica

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 178
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Esquema de imagen invertida en el examen de retina mediante un espejo

Texto imagen: Fig. 26. Imágen invertida. El cristalino sirviendo de lente
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oftalmoscopia Física Óptica

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 179
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Fondo del ojo normal dibujado hasta los extremos limites visibles. Ojo izquierdo, imagen invertida (aumento: 10 diámetros)

Texto imagen: Dr. Richard Liebreich ad nat. pinx /August Hirschwald, Berlin / Lith Anst.v. Winckelmann & Söhne (H.Porsch)
Autor Imagen: Liebreich, Richard 1830-1917
Palabras clave: Oftalmología Histología

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 180
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Variaciones individuales del fondo del ojo normal. Figura 1: Muestra tomada de individuo de cabello negro con iris oscuro; Figura 2: Muestra de individuo de cabello claro e iris azul; Figura 3: Pigmentación del estroma muy sombría; Figuras 4 y 5: Pigmentación del estroma muy clara

Texto imagen: Dr. Richard Liebreich ad nat. pinx /August Hirschwald, Berlin / Lith Anst.v. Winckelmann & Söhne (H.Porsch)
Autor Imagen: Liebreich, Richard 1830-1917
Palabras clave: Oftalmología Histología

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 181
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Estafiloma posterior. Figuras 1-7: Diversos estadios de la enfermedad en función del tamaño de la mancha blanquecina en el lugar de la coroides afectada

Texto imagen: Dr. Richard Liebreich ad nat. pinx /August Hirschwald, Berlin / Lith Anst.v. Winckelmann & Söhne (H.Porsch)
Autor Imagen: Liebreich, Richard 1830-1917
Palabras clave: Oftalmología Histología Estafiloma

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 182
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Enfermedades de la coroides. Figura 1: Coroiditis diseminada. Figura 2. Coroiditis diseminada siflítica, con atrofia consecutiva de la retina y del nervio óptico; Figura 3: Hemorragia coroidiana junto a la mácula en vía de reabsorción; Figura 4: Residuo de un foco circunscrito de coroiditis al lado del nervio óptico; Figura 5: Exudación coroidiana en la región de la mácula con alteración poco común de los vasos retinianos

Texto imagen: Dr. Richard Liebreich ad nat. pinx /August Hirschwald, Berlin / Lith Anst.v. Winckelmann & Söhne (H.Porsch)
Autor Imagen: Liebreich, Richard 1830-1917
Palabras clave: Oftalmología Histología Patología

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 183
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retino-coroiditis. Figura 1-2: Muestras del mismo ojo, con diez meses de intervalo

Texto imagen: Dr. Richard Liebreich ad nat. pinx /August Hirschwald, Berlin / Lith Anst.v. Winckelmann & Söhne (H.Porsch)
Autor Imagen: Liebreich, Richard 1830-1917
Palabras clave: Oftalmología Histología Patología Coroides

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 184
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retinitis pigmentosa - coroiditis diseminada. Figura 1: Retinitis pigmentosa; Figura 2: Coroiditis diseminada

Texto imagen: Dr. Richard Liebreich ad nat. pinx /August Hirschwald, Berlin / Lith Anst.v. Winckelmann & Söhne (H.Porsch)
Autor Imagen: Liebreich, Richard 1830-1917
Palabras clave: Oftalmología Histología Patología Coroides

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 185
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Desprendimiento de la retina. Figura 1: Desprendimiento reciente de la mitad superior de la retina, con perforación espontánea; Figura 2: Desprendimiento retiniano antiguo y casi total; Figura 3: Coroiditis exudativa localizada en el contorno de la papila con perforación de la retina; Figura 4: Desprendimiento de la coroides; Figura 5: Cisticerco en el cuerpo vítreo

Texto imagen: Dr. Richard Liebreich ad nat. pinx /August Hirschwald, Berlin / Lith Anst.v. Winckelmann & Söhne (H.Porsch)
Autor Imagen: Liebreich, Richard 1830-1917
Palabras clave: Oftalmología Histología Patología Coroides

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 186
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Enfermedades de la retina. Figura 1: Hemorragia retiniana en un anciano atacado de arterio-esclerosis y de hipertrofia del ventrículo izquierdo; Figura 2: Hemorragia retiniana después de la supresión de los menstruos; Figura 3: Alteración de los vasos, hemorragia y degeneración grasienta en la retina a consecuencia de arterio-esclerosis y de hipertrofia del ventrículo izquierdo; Figura 4 y 5: Embolia de la arteria central de la retina

Texto imagen: Dr. Richard Liebreich ad nat. pinx /August Hirschwald, Berlin / Lith Anst.v. Winckelmann & Söhne (H.Porsch)
Autor Imagen: Liebreich, Richard 1830-1917
Palabras clave: Oftalmología Histología Patología

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 187
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retinitis albuminúrica - retinitis hemorrágica. Figura 1 y 2. Degeneración retiniana en la enfermedad de Bright. Figura 3. Retinitis hemorrágica

Texto imagen: Dr. Richard Liebreich ad nat. pinx /August Hirschwald, Berlin / Lith Anst.v. Winckelmann & Söhne (H.Porsch)
Autor Imagen: Liebreich, Richard 1830-1917
Palabras clave: Oftalmología Histología Patología

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 188
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retinitis silifítica - retinitis leucémica. Figuras 1 y 2: Retinitis sifilítica; Figura 3: Retinitis leucémica

Texto imagen: Dr. Richard Liebreich ad nat. pinx /August Hirschwald, Berlin / Lith Anst.v. Winckelmann & Söhne (H.Porsch)
Autor Imagen: Liebreich, Richard 1830-1917
Palabras clave: Oftalmología Histología Oncología Tumores Leucemia Sifilis

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 189
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Alteraciones de la papila del nervio óptico. Figuras 1, 7, 8, 9, y 10: Excavaciones glaucomatosas; Figuras 2, 11, 13 y 14: Neuritis óptica

Texto imagen: Dr. Richard Liebreich ad nat. pinx /August Hirschwald, Berlin / Lith Anst.v. Winckelmann & Söhne (H.Porsch)
Autor Imagen: Liebreich, Richard 1830-1917
Palabras clave: Oftalmología Histología Patología Sistema nervioso Glaucoma

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 190
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anomalías congénitas. Figura 1 y 2: Fibras nerviosa de doble contorno; Figura 3: Pigmentación del nervio óptico en un caso de cianosis del ojo; Figura 4: Coloboma de la coroides (imagen invertida); Figura 5: Coloboma de la vaina del nervio óptico

Texto imagen: Dr. Richard Liebreich ad nat. pinx /August Hirschwald, Berlin / Lith Anst.v. Winckelmann & Söhne (H.Porsch)
Autor Imagen: Liebreich, Richard 1830-1917
Palabras clave: Oftalmología Histología Coroides Sistema nervioso

Extraído de: Atlas de Oftalmoscopia representando el estado normal y las modificaciones patológicas del fondo del ojo visibles con el oftalmoscopio. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere
Ver portada
Autor: Liebreich, Richard 1830-1917

Id: 191
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Cabecera de revista con diferentes alusiones a figuras de la medicina

Autor Imagen: Severini, José, 1838-1882
Palabras clave: Historia de la Medicina

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 1-2, 15 y 30 de enero de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 192
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Caso práctico de elefantiasis de los árabes en una joven de Guipúzcoa 

Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Enfermedades infecciosas Sistema linfático Elefantiasis

Extraído de: "Elefantiasis de los árabes curada por compresión continua". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 2, Sábado 15 de Febrero de 1873
Ver portada
Autor: González de Velasco, Pedro, 1815-1882

Id: 193
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Polilocoescopio, intrumental para el examen del interior de numerosos órganos como el estómago, matriz, recto, vejiga urinaria de la mujer y cámara posterior de las fosas nasales

Texto imagen: Polilocoescopio
Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Instrumental

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 2, Sábado 15 de Febrero de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 194
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Caso de tumor canceroso en la región palpebral derecha en una paciente operado tres veces

Texto imagen: Tumor Canceroso (Museo del doctor Velasco)
Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Anatomía patológica Oncología Tumores

Extraído de: "Operaciones que no deben hacerse". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 3, Viernes 28 de Febrero de 1873
Ver portada
Autor: González de Velasco, Pedro, 1815-1882

Id: 195
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Tipo de idiota completo, en estado negativo absoluto de sus facultades anímicas: perceptivas, reflexivas, sentimentales y pasionales,  presentado en el Hospital General

Texto imagen: Tipo de idiota presentado en el Hospital General
Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Psiquiatría Idiocia

Extraído de: "Tipo de idiota". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 3, Viernes 28 de Febrero de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 196
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Litoclasta lateral de movimientos laterales ejecutado por Mr. Collin con arreglo a las indicaciones del doctor Amussat. Este instrumento permite hacer en la vejiga todas las investigaciones necesarias sin ofender la mucosa

Texto imagen: Litoclasta del doctor Amussat
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Sistema urinario Instrumental

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 3, viernes 28 de Febrero de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 197
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato del doctor José Varela de Montes (1796-1868). Estudió Medicina en Madrid y fue profesor de fisiología en la Universidad de Santiago de Compostela. Trabajó en el Hospital Clínico de la ciudad y contribuyó a la modernización de los estudios de medicina en la Universidad de Galicia

Texto imagen: Excmo. Sr. D. José Varela de Montes, doctor en Medicina
Autor Imagen: Severini, José, 1838-1882
Palabras clave: Fisiología Retratos Varela de Montes, José, 1796-1868

Extraído de: "El Dr. Varela de Montes". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 4,  Sábado 15 de Marzo de 1873
Ver portada
Autor: López de la Vega, José

Id: 198
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Caso práctico. Retrato de paciente con fístula en la mejilla derecha

Texto imagen: Fístula de la megilla
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Dermatología Odontología Fístulas

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 4, Sábado 15 de Marzo de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 199
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Caso práctico. Pieza de museo del Dr. Velasco. Adenoma con degeneración cancerosa como ejemplo de operaciones que no deben llevarse a cabo

Texto imagen: Adenomas con degeneración cancerosa (Museo del doctor Velasco)
Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Oncología Tumores

Extraído de: "Segundo caso de operaciones que no deben ejecutarse". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. madrid, año I, núm. 4, Sábado 15 de Marzo de 1873
Ver portada
Autor: González de Velasco, Pedro, 1815-1882

Id: 200
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Caso de croup observado en la niña Concepción Urrutia de once meses

Texto imagen: Naevi Materni (1)
Autor Imagen: Perea Rojas, Alfredo, 1835-1895; París, Marcelo, 1830-1880
Palabras clave: Dermatología Enfermedades infecciosas

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 4, Sábado 15 de Marzo de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 201
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato del Dr. Cristóbal Pérez de Herrera, (Salamanca, 1558 - Madrid, 1620) militar, médico, político y poeta. Durante su época de Protomédico de Galeras, 12 años, cuenta él mismo que llegó a conquistar siete banderas a turcos, ingleses y franceses. Durante este periodo de médico militar, un disparo de arcabuz le atravesó un hombro y estuvo muy grave. Posteriormente, tras observar las calamidades y desgracias que sufrían los condenados a galeras pasó a dedicarse a acciones caritativas. Murió en la pobreza en Madrid, en 1620, pues no le reconocieron los servicios prestados

Texto imagen: Dr. Cristóbal Perez de Herrera
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Medicina militar Retratos Pérez de Herrera, Cristóbal, 1558-1620

Extraído de: "Biografía del Dr. Cristobal Pérez de Herrera". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 5, Lunes 31 de Marzo de 1873
Ver portada
Autor: González de Velasco, Pedro, 1815-1882

Id: 202
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Cálculos renales procedentes de autopsia de individuo de edad avanzada

Texto imagen: Cálculos renales
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Histología Patología renal

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 5, Lunes 31 de Marzo de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 203
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Hermanos nativos de Australia capturados para estudios antropológicos, frenológicos y naturalistas en 1864 por expedición del capitán J. Reid

Texto imagen: Dos indígenas de la Australia
Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Frenología

Extraído de: "Dos indígenas de la Australia". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 5, Lunes 31 de Marzo de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 204
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anuncio de "Guía del médico práctico. Resumen general de patología interna y de terapéutica aplicadas"

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Medicina práctica

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 6, Martes 15 de Abril de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 205
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato del Dr. Vicente Asuero y Cortázar (Nájera 1806-Madrid 1873) doctor en Medicina y catedrático de la Universidad Central

Texto imagen: El Dr. D. Vicente Asuero y Cortázar: 23 de Febrero de 1873
Autor Imagen: Severini, José, 1838-1882; Cuevas, José, 1844-ca.1923
Palabras clave: Cirugía Retratos Asuero y Cortázar, Vicente, 1806-1873

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. madrid, año I, núm. 6, Martes 15 de Abril de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 206
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Tumor adenoplástico del pié. Pieza de museo del Dr. Velasco

Texto imagen: Tumor adenoplástico del pié (Museo del Dr. Velasco)
Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Oncología Tumores

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 6, Martes 15 de Abril de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 207
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Esquema con cabeza en cuatro orientaciones mostrando las regiones frenológicas

Texto imagen: Cabezas frenológicas
Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Frenología

Extraído de: "Frenología". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 6, Martes 15 de Abril de 1873
Ver portada
Autor: López de la Vega, José

Id: 208
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Caso práctico de hermafroditismo en mujer de 21 años

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Hermafroditismo

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 6, Martes 15 de Abril de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 209
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato de paciente varón con rostro afectado por lupus

Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Dermatología Lupus

Extraído de: "Lupus". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 6, Martes 15 de Abril de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 210
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Caso práctico. Retrato de paciente mujer con tumor en el maxilar superior izquierdo

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oncología Tumores Instrumental

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 6, Martes 15 de Abril de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 211
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato del Dr. D. Juan Ceballos Gómez (Cádiz, 1817-1874). Cursó estudios de medicina y en 1844 pasó a ser Catedrático de la Facultad de Medicina de Cádiz. Lo será de Historia Natural y de Medicina Operatoria. El doctor Ceballos tuvo un papel destacado en la lucha contra la epidemia del cólera de 1854, así como, en la atención de los soldados heridos en la Guerra de África de 1859 y fue uno de los pioneros en España en el uso de anestésicos. 

Texto imagen: El Dr. D. Juan Ceballos Gómez
Autor Imagen: Cuevas, José, 1844-ca.1923; Carlos Capuz, Tomás, 1834-1899
Palabras clave: Cirugía Retratos Ceballos Gómez, Juan, 1817-1874

Extraído de: "El doctor don Juan ceballos Gómez". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 7, Miércoles 30 de Abril de 1873
Ver portada
Autor: López de la Vega, José

Id: 212
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Sección Nuestros Grabados. Cirrosis del hígado. Granulaciones debidas a hipertrofia de la sustancia blanca del hígado y atrofia de la roja

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Histología Patología Hepatología Cirrosis Hipertrofia

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 7, Miércoles 30 de Abril de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 213
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Cirrosis del hígado. Grandes prominencias separadas por intersecciones profundas debidas a atrofias parciales

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Histología Patología Atrofia parcial Hepatología Cirrosis

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, Núm. 7, Miércoles 30 de Abril de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 214
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Cirrosis del hígado con inflamación peritoneal que produce atrofias irregulares

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Histología Patología Hepatología Cirrosis Peritoneo

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 7, Miércoles 30 de Abril de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 215
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Tumor adenoplástico en paciente de 50 años de edad afectando región ilíaca izquierda

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oncología Tumores

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. madrid, año I, núm. 7, Miércoles 30 de Abril de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 216
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Cáncer en antebrazo izquierdo en mujer de 40 y tantos años de edad

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oncología Tumores Cáncer

Extraído de: "Cancer del antebrazo". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 7, Miércoles 30 de Abril de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 217
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato del Dr. Eduardo Domínguez Alfonso (Canarias, 1840-1923). Combinó sus estudios de Medicina y Cirugía entre Barcelona y Madrid para pasar después por diversos paises de Europa 

Texto imagen: E. Domínguez (firma)
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Cirugía Retratos Domínguez Alfonso, Eduardo, 1840-1923

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 8, 15 de mayo de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 218
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Mujer embarazada con contracciones dolorosas y comadrona dando indicaciones sobre el proceso del parto

Texto imagen: De legitimo partus tempore et forma, et parturientium doloribus
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Obstetricia Ginecología Enfermería Parto

Extraído de: De conceptu et generatione hominis : de matrice et eius partibus nec non de conditione infantis in vtero et grauidarum cura et officio ... libri sex / opera Iacobi Rueffi ... Francoforti ad Moenum [Frankfurt] : apud Georgium Coruinum, impensis Sigismundi Feyerabendij, 1580
Ver portada
Autor: Rüeff, Jakob, 1500-1558

Id: 64
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Preparaciones microscópicas en estudio histológico de afecciones de la córnea. Glóbulos blancos en estado de leucocito

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Histología Patología

Extraído de: "Histología de las afecciones de la córnea". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 8, 15 de mayo de 1873
Ver portada
Autor: Delgado Jugo, Francisco, 1830-1875

Id: 219
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Preparaciones microscópicas en estudio histológico de afecciones de la córnea. Glóbulos blancos en estado de leucocito transportado al centro de la córnea

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Histología Patología

Extraído de: "Histología de las afecciones de la córnea". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 8, 15 de mayo de 1873
Ver portada
Autor: Delgado Jugo, Francisco, 1830-1875

Id: 220
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Preparaciones microscópicas en estudio histológico de afecciones de la córnea. Glóbulos blancos y formación de pus

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Histología Patología

Extraído de: "Histología de las afecciones de la cornea". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 8, 15 de mayo de 1873
Ver portada
Autor: Delgado Jugo, Francisco, 1830-1875

Id: 221
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




 Producción córnea o hipertrófica de la piel debida a la edad, perteneciente a paciente de 70 años y extraída por el dr. Eduardo Domínguez

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Histología Cirugía Excrecencia

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, Núm. 8, 15 de mayo de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 222
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Cicatriz de gran extensión del brazo a la espalda consecutiva a una quemadura de tercer grado y tumor fungoso del olécranon

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oncología Tumores

Extraído de: "Cicatrices de quemadura y tumor fungoso del Olécranon". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 8, 15 de Mayo de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 223
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato del doctor Aniceto Mascaró y Cós (Girona, 1842-). Acabó la carrera en 1862 y en 1865 combatió el terrible cólera morbo que afligia Barcelona. En 1868 se doctoró en la Universidad de Madrid y, ese mismo año, comenzará un viaje por diversos paises de Europa 

Texto imagen: A. Mascaró (firma)
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Cirugía Retratos Mascaró y Cós, Aniceto 1842-

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 8, 15 de Mayo de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 224
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Hipertrofia de la lengua con hipertrofia del maxilar inferior y dientes de grandes dimensiones en paciente de 9 años

Texto imagen: Pulido
Autor Imagen: Severini, José, 1838-1882; Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Odontología Hipertrofia Lengua

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 8, 15 de Mayo de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 225
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato doble de paciente mujer afectada de tumor en la parte anterior del cuello. Procedente de la clínica de enfermedades de los ojos y quirúrgicas del doctor Mascaró en Lisboa

Autor Imagen: Maceda; Alberto
Palabras clave: Oncología Tumores

Extraído de: "Clínica de enfermedades de los ojos y quirúrgica". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, Núm. 8, 15 de Mayo de 1873
Ver portada
Autor: Mascaró y Cos, Aniceto, 1842-

Id: 226
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato del Dr. D. Pedro Mata y Fontanet (Reus, 1811-1877). Médico, periodista, escritor y político español, y creador de la medicina forense o legal en España al propulsar la organización del cuerpo médico-forense (R.D. de 13 de mayo de 1862) y, gracias a él, se presentó y aprobó la ley del Registro civil (17 de junio de 1870)

Texto imagen: El Dr. D. Pedro Mata y Fontanet
Autor Imagen: Paris, Marcelo, 1830-1880; Garcia
Palabras clave: Medicina Legal Retratos Mata y Fontanet, Pedro, 1811-1877

Extraído de: "El doctor Don Pedro Mata y Fontanet". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 9, 31 de mayo de 1873
Ver portada
Autor: López de la Vega, José

Id: 227
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Estudio sobre el temblor sifilítico: trazado esfigmográfico del pulso de enferma de 18 años de edad

Texto imagen: Trazado del 15 de febrero: la enferma no temblaba
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Esfigmograma Sífilis

Extraído de: "Estudio sobre el temblor sifilítico". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 9, 31 de Mayo de 1873
Ver portada
Autor: Aparicio, Manuel

Id: 228
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Estudio sobre el temblor sifilítico: trazado esfigmográfico del pulso de enferma de 18 años de edad

Texto imagen: Trazado del 1 de marzo: la enferma tiembla por primera vez
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Esfigmograma Sifilis

Extraído de: "Estudio sobre el temblor sifilítica". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 9, 31 de Mayo de 1873
Ver portada
Autor: Aparicio, Manuel

Id: 229
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Estudio sobre el temblor sifilítico: trazado esfigmográfico del pulso de enferma de 18 años de edad

Texto imagen: Trazado del 1 de marzo: la enferma tiembla por primera bien
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Esfigmograma Sífilis

Extraído de: "Estudio sobre el temblor sifilítica". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 9, 31 de Mayo de 1873
Ver portada
Autor: Aparicio, Manuel

Id: 230
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Estudio sobre el temblor sifilítico: trazado esfigmográfico del pulso de enferma de 18 años de edad

Texto imagen: Trazado del 15 de marzo
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Esfigmograma Sífilis

Extraído de: "Estudio sobre el temblor sifilítica". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 9, 31 de Mayo de 1873
Ver portada
Autor: Aparicio, Manuel

Id: 231
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Estudio sobre el temblor sifilítico: trazado esfigmográfico del pulso de enferma de 18 años de edad. Trazado del mes de abril con temblor muy fuerte y mostrando adenopatía cervical estramosa supurada

Texto imagen: Trazado del mes de abril
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Esfigmograma Sífilis

Extraído de: "Estudio sobre el temblor sifilítica". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 9, 31 de Mayo de 1873
Ver portada
Autor: Aparicio, Manuel

Id: 232
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Estudio sobre el temblor sifilítico: trazado esfigmográfico del pulso de enferma de 18 años de edad. Trazado de finales del mes de mayo con vuelta al estado normal

Texto imagen: Vuelta al estado normal: fines de mayo
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Esfigmograma Sífilis

Extraído de: "Estudio sobre el temblor sifilítica". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid,  año I, núm. 9, 31 de Mayo de 1873
Ver portada
Autor: Aparicio, Manuel

Id: 233
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




De la compresión como método curativo: caso práctico en niña de 3 años con tumores eréctiles en ambas orejas y tumor en labio inferior

Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Oncología Tumores Terapéutica

Extraído de: "De la compresión como método curativo". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 9, 31 de Mayo de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 234
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anomalías arteriales. Variedad de Cruveilher: arterias carótida primitiva y subclavia izquierda nacen de tronco común

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Angiología

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 9, 31 de Mayo de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 235
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Anomalías arteriales. Variedad de Cruveilher: arteria epigástrica naciendo de la musculatura externa

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Angiología

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 9, 31 de Mayo de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 236
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Hernia inguinal derecha en un paciente de edad avanzada

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Hernias

Extraído de: "Hernia Hinguinal derecha". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 9, 31 de Mayo de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 237
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato del doctor Justus von Liebig, (Darmstadt, 1803 - Múnich, 1873), químico alemán creador de la cadena carbonada. Tras estudiar en la Universidad de Bonn con Karl Wilhelm Gottlob Kastner y en la Universidad de Erlangen recibió una beca del gobierno de Hesse para estudiar en París. En 1824 fue nombrado profesor de la Universidad de Giessen y, posteriormente en la universidad de Múnich. 

Texto imagen: El doctor Liebig
Autor Imagen: Bishof
Palabras clave: Química Retratos Liebig, Justus von, 1803-1873

Extraído de: "El doctor Liebig". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 10, 15 de Junio de 1873
Ver portada
Autor: López de la Vega, José

Id: 238
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Elefantiasis del cuero cabelludo en un sujeto que había convertido su enfermedad en un medio de explotación, pidiendo caridad pública. Negándose a operarse para no librarse de una enfermedad que le proporcionaba facil sustento

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Elefantiasis

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 10, 15 de Junio de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 239
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Matriz, vagina y orificios vagino-vulvales dobles de un cadàver que pertenecía a una mujer que durante su vida se había hecho pasar por hombre

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Sistema reproductor femenino Ginecología

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 10, 15 de Junio de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 240
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Monstruosidades de las manos de un muchacho de 24 años. La dimensión de la mano derecha era la siguiente: longitud del dedo índice 19 cm; longitud del dedo pulgar 13 cm; grosor del mismo 20 y grosor de índice en su base 20 cm. 

Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos

Extraído de: "Monstruosidades de las manos". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 10, 15 de Junio de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 241
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Monstruosidades de las manos de un muchacho de 24 años. La dimensión de la mano izquiera era la siguiente: Periferia de la muñeca 33 cm; des de la ranura carpiana o hueso escafoides hasta el pulpejo del dedo pulgar, costeando el borde radial de la mano 25 cm; Circunferencia de la mano, tomada al nivel de la ranura metacarpo falángica 55 cm; longitud dedo índice 20 cm; periferia de su base 31 y grosor dedo medio 25

Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Teratología Defectos congénitos

Extraído de: "Monstruosidades de las manos". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 10, 15 de Junio de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 242
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright:



Inflamación del periostio de todos los dientes i alveolos del maxilar superior que había terminado por supuración, por lo que todos los dientes y muelas se habían convertido en cuerpos extraños

Autor Imagen: Monroy, M.
Palabras clave: Odontología Cirugía

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 10, 15 de Junio de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 243
Fondo: Biblioteca FU1838 Copyright: Creative Commons




Retrato del Dr. D. Rafael Martínez Molina (Jaén, 1816-1888). Fue médico, cirujano, antropólogo y anatómista. En 1853 obtuvo el título de doctor en ciencias naturales, siete años después de haber conseguido el doctorado en medicina y cirugía. En 1854 fue nombrado primero catedrático sustituto y tres años más tarde supernumerario de anatomía en la facultad de medicina de la Universidad de Madrid. Tal era su devoción por el saber y la enseñanza que fundó en su propia casa un Instituto Biológico

Texto imagen: El Dr. D. Rafael Martínez Molina
Autor Imagen: Carlos Capuz, Tomás, 1834-1899
Palabras clave: Anatomía Cirugía Antropología Retratos Martínez Molina, Rafael, 1816-1888

Extraído de: "El Dr. D. Rafael Martínez Molina". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 11, 30 de junio de 1873
Ver portada
Autor: López de la Vega, José

Id: 244
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Análisis histológico de una neoplasia de la órbita ocular realizadas por el Dr. Ariza con un aumento de 270 diámetros

Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Oftalmología Oncología Tumores Histología

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 11, 30 de Junio de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 245
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Análisis histológico de una neoplasia de la órbita ocular realizadas por el Dr. Ariza con un aumento de 270 diámetros

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oftalmología Oncología Tumores Histología

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 11, 30 de Junio de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 246
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Tumor vascular o eréctil del tamaño de una nuez, desarrollado en la parte media del labio superior y curado por cordonetes, haciendo la ligadura en masa de tumor y comprimiéndole gradualmente 

Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932; MasiMasi ¿José Masi del Castillo (n. 1840)?
Palabras clave: Oncología Tumores Terapéutica

Extraído de: "Tumor vascular o eréctil". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 11, 30 de Junio de 1873
Ver portada
Autor: Guillen, José

Id: 247
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Vasos de la pulpa de un incisivo superior central inyectados, vistos con el microscopio

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Odontología Endodoncia

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 11, 30 de Junio de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 248
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato de Ramon LLull (Mallorca, c. 1232-1315). Fue escritor, cabalista, divulgador científico, misionero, teólogo, fraile franciscano y alquimista entre otras cosas, dejando una obra ingente, variada y de muy alta calidad escrita en catalán, árabe y latín

Texto imagen: Raimundo Lulio
Autor Imagen: Coderch
Palabras clave: Alquimia Retratos LLull, Ramon, 1232-1315

Extraído de: "Raimundio Lulio". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 12, 15 de Julio de 1873
Ver portada
Autor: López de la Vega, José

Id: 249
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Efectos causados por un bubón gangrenoso en la región inguinal izquierda: parte superior y anterior del muslo e inferior e izquierda del hipogastrio convertida en detritus, donde todos los elementos anatómicos superficiales faltan, y donde los músculos se encuentran desechos

Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932; Masi ¿José Masi del Castillo (n. 1840)?
Palabras clave: Sistema linfático

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 12, 15 de Julio de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 250
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Tumor adenoplásticos del cuello de tres libras y medio de peso en un paciente que ya había tenido un tumor similar en la misma región. Operado por el doctor Don Manuel Santos Guerra

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oncología Tumores Cirugía

Extraído de: "Tumores adenoplásticos del cuello". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 12, 15 de Julio de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 251
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Queiloplastia inferior para extirpar un  tumor en el labio según el procedimiento del Sr. Andrés de la Orden: Se limita la degeneración del labio por una incisión con forma de V 

Texto imagen: Figura 1ª. Dirección de las incisiones que circunscriben el tumor y forman el colgajo
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oncología Cirugía Tumores

Extraído de: "Queiloplastia inferior". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 12, 15 de Julio de 1873
Ver portada
Autor: Robert Baron, Pedro Julio

Id: 252
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Queiloplastia inferior para extirpar un  tumor en el labio según el procedimiento del Sr. Andrés de la Orden: Se limita la degeneración del labio por una incisión con forma de V 

Texto imagen: Figura 2ª. Presenta el colgajo disecado, después de practicada la operación del tumor
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oncología Cirugía Tumores

Extraído de: "Queiloplastia inferior". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 12, 15 de Julio de 1873
Ver portada
Autor: Robert Baron, Pedro Julio

Id: 253
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Queiloplastia inferior para extirpar un  tumor en el labio según el procedimiento del Sr. Andrés de la Orden: Se limita la degeneración del labio por una incisión con forma de V 

Texto imagen: Figura 3ª. Colgajo aplicado, y puntus de sutura que le sujetan: A, tiras de emplasto aglutinante; B, sutura ensortijada
Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oncología Cirugía Tumores

Extraído de: "Queiloplastia inferior". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 12, 15 de Julio de 1873
Ver portada
Autor: Robert Baron, Pedro Julio

Id: 254
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato del Dr. D. Bartolomé Gómez de Bustamante, medico militar naval y cirujano

Texto imagen: El Dr. D. Bartolomé Gómez de Bustamante
Autor Imagen: Sala Julién, Manuel, 1833-1899; Masi ¿José Masi del Castillo (n. 1840)?
Palabras clave: Medicina militar Cirugía Retratos Gómez de Bustamante, Bartolomé

Extraído de: "Dr. D. Bartolomé Gomez de Bustamante". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 13, 31 de Julio de 1873
Ver portada
Autor: López de la Vega, José

Id: 255
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Cáncer en el ojo derecho de un paciente de edad avanzada que no consintió ser operado

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oncología Tumores

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 13, 31 de Julio de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 256
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Quiste en la mano de un paciente de 44 años que fue amputada como medio curativo

Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932; Masi ¿José Masi del Castillo (n. 1840)?
Palabras clave: Dermatología Quistes

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 13, 31 de Julio de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 257
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Tras un prolapso completo de la matriz se observa la vagina completamente invertida, lisa y formando con la matriz un grueso tumor. Tras estudiar el caso se resuleve la existencia de doble matriz, dobles cuellos y dobles vaginas, siendo absoluta la independencia entre ambas

Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Ginecología Sistema reproductor femenino Teratología

Extraído de: "Órganos genésicos dobles en una mujer". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 13, 31 de Julio de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 258
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Estudio de una vulva que, tras estudiar el caso, se resuleve la existencia de doble matriz, dobles cuellos y dobles vaginas, siendo absoluta la independencia entre ambas

Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Ginecología Sistema reproductor femenino Teratología

Extraído de: "Órganos genésicos dobles en una mujer". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 13, 31 de Julio de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 259
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Vagina izquierda, menos dilatada que la derecha, en un caso de existencia de doble matriz, dobles cuellos y dobles vaginas, con absoluta la independencia entre ambas

Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Ginecología Sistema reproductor femenino Teratología

Extraído de: "Órganos genésicos dobles en una mujer". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 13, 31 de Julio de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 260
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Vagina derecha, más dilatada que la izquierda, en un caso de existencia de doble matriz, dobles cuellos y dobles vaginas, con absoluta la independencia entre ambas

Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932
Palabras clave: Ginecología Sistema reproductor femenino Teratología

Extraído de: "Órganos genésicos dobles en una mujer". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 13, 31 de Julio de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 261
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Histología de los crepúsculos del tejido conjuntivo

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Histología

Extraído de: "Tratado de anatomía general, por el doctor Maestre de San Juan: histología: Tejido conjuntivo". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 13, 31 de Julio de 1873
Ver portada
Autor: Ariza Espejo, Rafael, 1826-1887

Id: 262
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Histología de los crepúsculos del tejido conjuntivo: presenta celulas plasmáticas con forma estrellada y fusiforme resultado de los reactivos empleados

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Histología

Extraído de: "Tratado de anatomía general, por el doctor Maestre de San Juan: histología: Tejido conjuntivo". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 13, 31 de Julio de 1873
Ver portada
Autor: Ariza Espejo, Rafael, 1826-1887

Id: 263
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Histología del tejido conjuntivo, formado por manojos cilíndricos compuestos de fibrillas, revestidos por una membrana hyalina. Sobre esta membrana se hallan extendidas células planas poligonales débilmente adheridas a la superficie del haz de la que se desprenden con facilidad

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Histología

Extraído de: "Tratado de anatomía general, por el doctor Maestre de San Juan: histología: Tejido conjuntivo". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 13, 31 de Julio de 1873
Ver portada
Autor: Ariza Espejo, Rafael, 1826-1887

Id: 264
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Histología del tejido conjuntivo: En los puntos en que varios manojos cilíndricos compuestos de fibrillas y revestidos por una membrana hialina se tocan, quedan espacios tubuliformes o alveolares

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Histología

Extraído de: "Tratado de anatomía general, por el doctor Maestre de San Juan: histología: Tejido conjuntivo". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 13, 31 de Julio de 1873
Ver portada
Autor: Ariza Espejo, Rafael, 1826-1887

Id: 265
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato del Dr. D. Diego Manuel de Argumosa y Obregón (Cantabria, 1792-Torrelavega, 1865) fue un médico español que llegó a ocupar la cátedra de cirugía en la facultad de Medicina de la Universidad de Madrid. Distinguido como «El restaurador de la cirugía española», se caracterizó por ser un gran innovador en el campo de la ciencia médica, destacando por realizar el primer ensayo clínico e impulsar el uso de la anestesia en España, introduciendo el éter en 1847

Texto imagen: Retrato del Dr. D. Diego de Argumosa
Autor Imagen: Sala Julién, Manuel, 1833-1899
Palabras clave: Cirugía Medicina clínica Retratos Argumosa y Obregón, Diego Manuel de, 1792-1865

Extraído de: "El Dr. D. Diego de Argumosa. reseña crítica y detallada de sus obras". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 14, 15 de agosto de 1873
Ver portada
Autor: López de la Vega, José

Id: 266
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Observaciones prácticas sobre la picadura de un alacrán o escorpión europeo. Exponiendo los síntomas de su picadura así como el tratamiento a seguir

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Toxicología Animales

Extraído de: "Observaciones prácticas sobre la picadura del vulgarmente conocido alacrán o escorpión europeo, familia de los aracnoideos". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 14, 15 de agosto de 1873
Ver portada
Autor: Guillen, José

Id: 267
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Instrumental del Dr. Noiret para el tratamiento de las fracturas de la pierna que inmoviliza el miembro facturado entero, pero dejando una parte abierta para realizar el tratamiento necesario

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Traumatología Terapéutica Instrumental

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 14, 15 de agosto de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 268
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Interior de la caja torácica del cadáver de una mujer muerta a consecuencia de una caquexia cancerosa. Se observan grandes tumores deuteropáticos 

Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932; Masi ¿José Masi del Castillo (n. 1840)?
Palabras clave: Oncología Tumores

Extraído de: "Tumores deuteropáticos". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 14, 15 de agosto de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 269
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Pared interior del tórax donde se encuentran numerosos tumores deuteropáticos que descansan sobre el triangular del esternón

Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932; Masi ¿José Masi del Castillo (n. 1840)?
Palabras clave: Oncología Tumores

Extraído de: "Tumores deuteropáticos". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 14, 15 de agosto de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 270
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato del Dr. D. Juan Bautista Ullersperger (1798-1878), médico alemán doctorado en medicina, cirugía y obstetricia

Texto imagen: Retrato del Dr. D. Juan Bautista Ullersperger
Autor Imagen: Sala Julién, Manuel, 1833-1899; Masi ¿José Masi del Castillo (n. 1840)?
Palabras clave: Cirugía Obstetricia Retratos Ullersperger, Johann Baptist, 1798-1878

Extraído de: "El Dr. D. Juan Bautista Ullersperge". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 15, 31 de agosto de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 271
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Caso de corvadura y desviación lateral de las vértebras cervicales y dorsales en una niña de seis años, corregida por un aparato ortopédico inventado y aplicado por D. Pedro Cort y Martí

Autor Imagen: Sala Julién, Manuel, 1833-1899
Palabras clave: Ortopedia Instrumental

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 15, 31 de agosto de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 272
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Caso de órganos genésicos dobles en un hombre. Formado por tres extremidades abdominales en la parte inferior del cuerpo así como dos penes totalmente funcionales 

Texto imagen: Visto por delante
Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932; Masi ¿José Masi del Castillo (n. 1840)?
Palabras clave: Urología Sistema reproductor masculino Teratología

Extraído de: "Órganos genésicos dobles en el hombre". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 15, 31 de agosto de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 273
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Caso de órganos genésicos dobles en un hombre. Formado por tres extremidades abdominales en la parte inferior del cuerpo así como dos penes totalmente funcionales 

Texto imagen: Visto por detrás
Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932; Masi ¿José Masi del Castillo (n. 1840)?
Palabras clave: Anatomía patológica Teratología

Extraído de: "Órganos genésicos dobles en el hombre". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 15, 31 de agosto de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 274
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Hígado enormemente abultado de un individuo de 50 a 60 años, lleno de quistes o sacos que, a su vez, contenían más quistes

Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932; Masi ¿José Masi del Castillo (n. 1840)?
Palabras clave: Hepatología Quistes

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 15, 31 de agosto de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 275
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato del Dr. Nicolás Guardia y Melia (Alayor, 1794-1872). Cursó patología y medicina clínica con tres de los maestros más aventajados: Salvá, Piguillem y Janer 

Texto imagen: Retrato del Dr. D. Nicolás Guardia y Melia
Autor Imagen: Sala Julién, Manuel, 1833-1899
Palabras clave: Medicina clínica Patología Retratos Guardia y Melia, Nicolás, 1794-1872

Extraído de: "El Dr. D. Nicolás Guardia y Melia". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 16, 15 de septiembre de 1873
Ver portada
Autor: Guardia

Id: 276
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Malformaciones anatómicas de un niño acabado de nacer. Muestra ausencia de nariz, un solo ojo y la falta de la mandíbula inferior  

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 16, 15 de septiembre de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 277
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Malformaciones anatómicas de un niño acabado de nacer. Muestra ausencia de nariz, un solo ojo y la falta de la mandíbula inferior  

Autor Imagen: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932; Masi ¿José Masi del Castillo (n. 1840)?
Palabras clave: Teratología

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 16, 15 de septiembre de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 278
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Encefalitis gomosa encontrada en el cadáver de una mujer epiléptica. La porción de la protuberancia cerebral en su cara inferior, situada por encima de las pirámides anteriores, es el asiento de un neoplasma formado de muchos nódulos amarillentos sumergidos en el seno de un tejido conjuntivo, amarillo, vascular y grisáceo

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Neurología Encefalitis Meningitis

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 16, 15 de septiembre de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 279
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Corte vertical anteroposterior del bulbo y de la protuberancia, con un poco de encefalitis en el centro de la misma, y nódulos gomosos en la superficie

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Neurología Encefalitis Meningitis

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 16, 15 de septiembre de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 280
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato del Dr. Francisco Valles de Covarrubias (Covarrubias, Burgos, 1524–1592). Estudió en diversas ciudades europeas, lo que le hizo entrar en contacto con Andrea Vesalio, al cual sucederá en 1572 como médico personal de Felipe II, nombrándole «Médico de Cámara y Protomédico General de los Reinos y Señoríos de Castilla» el cargo médico más elevado de España. Estableció el examen del "Protomedicato", que debían realizar en Madrid todos los licenciados en medicina para poder ejercer, como control de la formación recibida en las diferentes universidades de España. Fue Felipe II el que le calificó de "Divino", al curarle de una crisis gotosa

Texto imagen: El Dr. D. Francisco Valles de Covarrubias
Autor Imagen: Coderch
Palabras clave: Anatomía patológica Retratos Valles de Covarrubias, Francisco, 1524-1592

Extraído de: "El Dr. D. Francisco Valles de Covarrubias, el divino, médico de Felipe II". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 17, 30 de septiembre de 1873
Ver portada
Autor: López de la Vega, José

Id: 281
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figura 1 y 2: pélvis con tumor fibrocartilaginoso. Figura 3: pélvis viciada vista por su base. Figura 4: mitad derecha de una pélvis con fractura viciosamente consolidada. Figura 5: pélvis de una mujer raquítica vista por el estrecho abdominal. Figura 6: pelvis anterior vista por el estrecho perineal. Figura 7: pélvis anterior vista por su cara exterior. Figura 8: pélvis anterior cerrada por su parte media y vista por su cara interna. Figura 9: pélvis anterior. Figura 10: pélvis viciada de mujer adulta por el estrecho abdominal. Figura 11: pélvis presentada por su cara anterior. Figura 12: perfil estrecho perineal.

Autor Imagen: Castilla
Palabras clave: Anatomía Obstetricia

Extraído de: Atlas del tratado práctico de los partos. Madrid: libreria de los señores viuda é hijos de Don Antonio Calleja, 1844.

Autor: Moreau, François Joseph, 1789-1862

Id: 283
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figura 1: Periné de una mujer adulta visto por su cara inferior. Figura 2: corte de la pelvis de una mujer adulta, dividida por delante en la sínfisis de los pubis y por detrás en la articulación sacro-ilíaca izquierda. Figura 3: plano abdominal de una pelvis de mujer adulta con las vísceras que contiene, conservando el peritoneo. Figura 4: corte de una pelvis de mujer adulta, dividida por delante en la sínfisis de los pubis, por detrás en la articulación sacro-ilíaca izquierda; la vejiga, la vagina y el útero estan corados sobre la línea media; el recto solo está dividido en su parte inferior.

Autor Imagen: Hortigosa
Palabras clave: Anatomía Obstetricia Sistema reproductor femenino

Extraído de: Atlas del tratado práctico de los partos. Madrid: libreria de los señores viuda é hijos de Don Antonio Calleja, 1844.

Autor: Moreau, François Joseph, 1789-1862

Id: 284
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Órganos genitales de una mujer adulta, que presentan diferentes cortes que dejan ver la disposición exterior é interior y útero de una mujer muerta dos días después del parto, con el objeto de hacer ver las fibras y los vasos en la superficie externa de este órgano.

Autor Imagen: Castilla
Palabras clave: Anatomía Obstetricia Sistema reproductor femenino

Extraído de: Atlas del tratado práctico de los partos. Madrid: libreria de los señores viuda é hijos de Don Antonio Calleja, 1844.

Autor: Moreau, François Joseph, 1789-1862

Id: 285
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figura 1: vasos linfáticos de la matriz y de sus dependencias, inyectados en una mujer muerta poco tiempo después del parto. Figura 2: nervios de la matriz y de las demás vísceras pelivianas de una mujer que había muerto cuatro días después del parto. Figuras 3 y 4: vicios de conformación del útero y de la vagina.

Autor Imagen: Hortigosa
Palabras clave: Anatomía Obstetricia Sistema reproductor femenino

Extraído de: Atlas del tratado práctico de los partos. Madrid: libreria de los señores viuda é hijos de Don Antonio Calleja, 1844.

Autor: Moreau, François Joseph, 1789-1862

Id: 286
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figuras 1-8: embriones humanos expulsados en el inicio de la gestación. Figuras 10-14: embriones expulsados antes del tercer mes de concepción. Figuras 15-23: embriones humanos expulsados.

Autor Imagen: Castilla
Palabras clave: Embriología

Extraído de: Atlas del tratado práctico de los partos. Madrid: libreria de los señores viuda é hijos de Don Antonio Calleja, 1844.

Autor: Moreau, François Joseph, 1789-1862

Id: 287
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figura 1: dirección y ejes de la pelvis vistos en una mujer embarazada a término y feto en segunda posición del vértice. Figuras 2, 6, 7, 8 y 9: disposición del sistema vascular en el feto. Figura 3, 4, 5 y 10: craneos fetales que detallan las fontanelas, las suturas y las regiones de la extremidad cefálica del feto.

Autor Imagen: Hortigosa
Palabras clave: Embriología Obstetricia sistema circulatorio

Extraído de: Atlas del tratado práctico de los partos. Madrid: libreria de los señores viuda é hijos de Don Antonio Calleja, 1844.

Autor: Moreau, François Joseph, 1789-1862

Id: 282
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Relación de la cabeza fetal con el estrecho abdominal de la pelvis en las cuatro posiciones directas y en las cuatro posiciones oblicuas

Autor Imagen: Castilla
Palabras clave: Obstetricia

Extraído de: Atlas del tratado práctico de los partos. Madrid: libreria de los señores viuda é hijos de Don Antonio Calleja, 1844.

Autor: Moreau, François Joseph, 1789-1862

Id: 288
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figura 1 y 2: forma, volumen y situación del útero, feto y conexiones con los diferentes órganos abdominales de una mujer embarazada a término muerta en la casa de partos de París. Figura 3: útero con las dependencias del feto adheridas a él.

Autor Imagen: Hortigosa
Palabras clave: Obstetricia

Extraído de: Atlas del tratado práctico de los partos. Madrid: libreria de los señores viuda é hijos de Don Antonio Calleja, 1844.

Autor: Moreau, François Joseph, 1789-1862

Id: 289
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figuras 1-4: mecanismo del parto natural en la primera posición oblicua del vértice (occípito-cotiloidea izquierda). Figuras 5 y 6: segundo y tercer tiempo del mecanismo del parto natural en la cuarta posción directa del vértice (occípito sacra), y en la tercera y cuarta posiciones oblicuas, cuando el occipucio no ha podido colocarse detrás de la sínfisis del pubis. Figuras 7 y 8: mecanismo del parto natural en la segunda posición de la cara (mento-ilíaca izquierda).

Autor Imagen: Hortigosa
Palabras clave: Obstetricia

Extraído de: Atlas del tratado práctico de los partos. Madrid: libreria de los señores viuda é hijos de Don Antonio Calleja, 1844.

Autor: Moreau, François Joseph, 1789-1862

Id: 290
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Figuras 1-4: mecanismo de parto en las diversas presentaciones de la extremidad pelviana, posición de nalgas (sacro-ilíaca izquierda), posición de rodillas (tibio-iliaca derecha), posición de pies (calcáneo pubiana), posición de nalgas (sacro-sacra). Figuras 5-8: mecanismo de parto en la primera posición de nalgas (sacro-ilíaca izquierda).

Autor Imagen: Castilla Gº
Palabras clave: Obstetricia

Extraído de: Atlas del tratado práctico de los partos. Madrid: libreria de los señores viuda é hijos de Don Antonio Calleja, 1844.

Autor: Moreau, François Joseph, 1789-1862

Id: 294
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Parto artificial versión en la primera posición oblicua del vértice (occípito-ilíaca izquierda)

Autor Imagen: Hortigosa
Palabras clave: Obstetricia

Extraído de: Atlas del tratado práctico de los partos. Madrid: libreria de los señores viuda é hijos de Don Antonio Calleja, 1844.

Autor: Moreau, François Joseph, 1789-1862

Id: 291
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Presentación de los hombros y de los brazos en el proceso de parto y aplicación de fórceps.

Autor Imagen: Castilla
Palabras clave: Obstetricia Instrumental

Extraído de: Atlas del tratado práctico de los partos. Madrid: libreria de los señores viuda é hijos de Don Antonio Calleja, 1844.

Autor: Moreau, François Joseph, 1789-1862

Id: 292
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Aplicación de fórceps en el proceso de parto y alumbramiento

Autor Imagen: Hortigosa
Palabras clave: Obstetricia Instrumental

Extraído de: Atlas del tratado práctico de los partos. Madrid: libreria de los señores viuda é hijos de Don Antonio Calleja, 1844.

Autor: Moreau, François Joseph, 1789-1862

Id: 293
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Fractura del astrágalo o talús, hueso corto parte del tarso del pie, debido al atropello de un carro. Destrozando todos los ligamentos de la articulación pereneo-tibio-tarsiana. 

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Traumatología

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 17, 30 de septiembre de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 295
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Gangrena seca debida a la interrupción del flujo sanguíneo en una pierna

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Patología vascular Gangrena

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 17, 30 de septiembre de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 296
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Tumor axilar del tamaño de media naranja en la región mamaria del lado derecho en un hombre de treinta cinco años

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Oncología Tumores

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 17, 30 de septiembre de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 297
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Instrumento para administrar agentes anestésicos utilizados para evitar el dolor en la extracción de dientes

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Odontología Instrumental

Extraído de: "De los agentes anestésicos utilizados para evitar el dolor en la extracción de dientes". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 17, 30 de septiembre de 1873
Ver portada
Autor: Triviño, C.

Id: 298
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Caldera y diferentes botellas para la administración de agentes anestésicos que se emplean para evitar el dolor en la extracción de los dientes

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Odontología Instrumental

Extraído de: "De los agentes anestésicos utilizados para evitar el dolor en la extracción de dientes". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 17, 30 de septiembre de 1873
Ver portada
Autor: Triviño, C.

Id: 299
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato del Dr. D. Julián Calleja y Sánchez  (Madrid, 1836–1913), médico anatomista, científico, académico y político español. Primer presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Texto imagen: El Dr. D. Julian Calleja y Sánchez 
Autor Imagen: Sala Julién, Manuel, 1833-1899; Paris, Marcelo, 1830-1880
Palabras clave: Anatomía Retratos Calleja y Sánchez, Julián, 1836-1913

Extraído de: "El Dr. D. Julian Calleja y Sánchez". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 18, 15 de octubre de 1873
Ver portada
Autor: Pulido Fernández, Ángel, 1852-1932

Id: 300
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Perforaciones del estómago debido a la administración errónea de ácido sulfúrico

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Sistema digestivo Cáusticos

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 18, 15 de octubre de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 301
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Erupción confluente de viruela en la pierna de un anciano de 80 años

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Enfermedades infecciosas Viruela

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 18, 15 de octubre de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 302
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Niña nacida con falta absoluta de extremidades abdominales y torácicas

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 18, 15 de octubre de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 303
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Niña nacida con una extremidad abdominal en exceso

Autor Imagen: Desconocido
Palabras clave: Teratología

Extraído de: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 18, 15 de octubre de 1873
Ver portada
Autor: Desconocido

Id: 304
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons




Retrato del Dr. D. Augusto Nelaton (París, 1807-1873), médico cirujano. En 1836 obtuvo el grado de doctor y en 1839 fue cirujano de diversos hospitales. Sus éxitos le llevaron a ser el cirujano del emperador y con su trabajo contribuyó a introducir varias innovaciones instrumentales y terapéuticas

Texto imagen: El Dr. D. Augusto Nelaton
Autor Imagen: Carlos Capuz, Tomás, 1834-1899
Palabras clave: Cirugía Retratos Nélaton, Auguste, 1807-1873

Extraído de: "El Dr. Augusto Nelaton". En: El anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares. Madrid, año I, núm. 19, 31 de octubre de 1873
Ver portada
Autor: López de la Vega, José

Id: 305
Fondo: Biblioteca FU1838
Copyright: Creative Commons